Noche para mirar al cielo y quedarse absorto observando la luna. Esta noche se podrá observar un eclipse lunar parcial a partir de las 22:01 (hora peninsular España). El fenómeno durará poco menos de 3 horas, con el máximo oscurecimiento a las 23:30.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, tapando la luz que ilumina normalmente la superfície de nuestro satélite. En este caso, como el eclipse es parcial, la Tierra solo cubrirá una parte de la superfície de la Luna (hasta el 65%), lo que hará que no llegue a verse la Luna rojiza como en los eclipses totales.
Índice de contenidos
Este eclipse lunar es el último del año 2019
Existen tres tipos de eclipses lunares: penumbrales, parciales y totales.
- En los eclipses penumbrales, la Tierra se interpone vagamente entre el Sol y la Luna. La sombra terrestre sobre el satélite es más exterior y más débil, la penumbra. Por ello, la ocultación de la Luna es muy leve y apenas es perceptible.
- Los eclipses parciales se producen cuando el satélite es parcialmente ocultado por la umbra, la parte interna de la sombra que proyecta la Tierra. Es más fácil distinguir cuándo la sombra de la Tierra hace contacto con la Luna, aunque con poca definición a simple vista.
- En los eclipses totales (la figura de abajo), la umbra oculta por completo la Luna. Como el diámetro de la Tierra es 4 veces mayor que el de la Luna, su sombra también es más ancha. Así, los eclipses lunares duran más de hora y media. Además, en el caso de un eclipse total de Luna, el satélite se vuelve de color rojizo debido a que la atmósfera actúa como una lente que desvía la luz del Sol y filtra sus componentes azules, dejando pasar solamente la parte roja de la luz. Esto se conoce como la luna de sangre.

Dónde, cúando y cómo ver el eclipse
El eclipse se podrá ver desde Sudamérica, África, Ásia, Oceanía y Europa. El inicio de la fase penumbral será a las 20:43, aunque la Luna estará por debajo del horizonte hasta las 21:16, así que no se podrá ver hasta entonces (en España). Las horas clave para ver el eclipse son estas:
Evento | Hora en España (martes 16 de julio) |
Salida de la Luna (en penumbra, un poco apagada por la parte superior izquierda) | 21:16 |
Empieza eclipse parcial | 22:01 |
Máximo del eclipse (parte superior oscurecida) | 23:30 |
Acaba eclipse parcial | 00:59 |
Fin de la penumbra | 02:17 |
En el siguiente enlace podréis simular cómo se verá el eclipse en vuestra ciudad. Sólo hay que escoger tu localidad, tenéis varias opciones. Por ejemplo, Barcelona, Pamplona, Valencia, etc.
https://www.timeanddate.com/eclipse/in/spain/
El vídeo a continuación es una simulación de cómo se verá el eclipse de hoy día 16 de julio de 2019. La hora está en U.T. (Universal Time), se le tiene que sumar 2h para saber la hora de España en el horario actual (hora Central Europea de verano).
Este eclipse lunar es el último eclipse lunar del año 2019 y no se volverá a repetir otro de las mismas características que podamos ver en Europa hasta el mes de noviembre del año que viene. El próximo eclipse lunar total será en mayo de 2022.