El Universo también es divertido - CHIMPAMPUM https://chimpampum.com/es/category/ciencia/universo/ ¡Ya lo entiendo! Sun, 11 Apr 2021 16:35:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://chimpampum.com/es/wp-content/uploads/2018/11/Logo-Chimpampum_i_petita_v2-150x150.png El Universo también es divertido - CHIMPAMPUM https://chimpampum.com/es/category/ciencia/universo/ 32 32 ¿Por que se oscurece el cielo por la noche? https://chimpampum.com/es/por-que-se-oscurece-el-cielo-por-la-noche/ https://chimpampum.com/es/por-que-se-oscurece-el-cielo-por-la-noche/?noamp=mobile#respond Fri, 16 Apr 2021 07:00:00 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=1052 Esta pregunta que puede parecer sencilla, pero es un problema cosmológico famoso, conocido como la paradoja de Olbers. Heinrich Olbers fue un astrónomo alemán que popularizó este problema en 1826. Podrías pensar que esta questión se puede explicar simplemente con el efecto de la distancia pero no es así. Para comprender completamente el problema, imagina […]

La entrada ¿Por que se oscurece el cielo por la noche? se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
Por que se oscurece el cielo por la noche

Esta pregunta que puede parecer sencilla, pero es un problema cosmológico famoso, conocido como la paradoja de Olbers. Heinrich Olbers fue un astrónomo alemán que popularizó este problema en 1826.

Podrías pensar que esta questión se puede explicar simplemente con el efecto de la distancia pero no es así. Para comprender completamente el problema, imagina una distribución uniforme de estrellas iguales en capas concéntricas alrededor de la Tierra, como capas alrededor de un punto. La misma cantidad de luz debe llegar a la Tierra desde cada capa, porque aunque la cantidad de luz que nos llega desde cada estrella disminuye con la distancia, la cantidad de estrellas en cada capa aumenta, equilibrando efectivamente el efecto atenuador de la distancia. 

Paradoja de Olbers
Paradoja de Olbers

Entonces, la cantidad de luz que se pierde en la distancia no explica la oscuridad de la noche. El oscurecimiento por el polvo cósmico tampoco es la respuesta, ya que cualquier polvo en el camino de la luz se calentaría y eventualmente volvería a irradiar.

La mayoría de los cosmólogos modernos se han basado en dos teorías para explicar la oscuridad:

  1. El primero establece que el desplazamiento al rojo, que indica que el espacio en sí se está expandiendo, disminuye la cantidad de luz que nos llega.
  2. La otra explicación, generalmente considerada la principal, es que el universo no es infinitamente viejo. Si lo fuera, el cielo sería de hecho infinitamente brillante, porque la luz de todos los puntos del universo habría tenido tiempo (una eternidad) para viajar a todos los demás puntos.

Hasta donde sabemos, no hay límites en el universo, solo un límite temporal. La edad finita del universo limita la cantidad de luz que vemos.

La entrada ¿Por que se oscurece el cielo por la noche? se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/por-que-se-oscurece-el-cielo-por-la-noche/feed/ 0
Recibida una señal de radio desde la otra punta del universo https://chimpampum.com/es/recibida-una-senal-de-radio-desde-la-otra-punta-del-universo/ https://chimpampum.com/es/recibida-una-senal-de-radio-desde-la-otra-punta-del-universo/?noamp=mobile#respond Tue, 13 Aug 2019 06:00:50 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=1097 ¿Alguien se dejó el televisor encendido en la otra punta del universo? No lo sabemos. No tenemos ni idea de quién o qué transmitió la ráfaga de señal de radio que recibimos. Entérate de todo aquí

La entrada Recibida una señal de radio desde la otra punta del universo se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
Antena parabólica apuntando al espacio

¿Alguien se dejó el televisor encendido en la otra punta del universo? No lo sabemos. No tenemos ni idea de quién o qué transmitió la ráfaga de señal de radio que recibimos.

Sigue leyendo

La entrada Recibida una señal de radio desde la otra punta del universo se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/recibida-una-senal-de-radio-desde-la-otra-punta-del-universo/feed/ 0
Dos estrellas muertas que giran alrededor en cuestión de minutos https://chimpampum.com/es/dos-estrellas-muertas-que-giran-alrededor-en-cuestion-de-minutos/ https://chimpampum.com/es/dos-estrellas-muertas-que-giran-alrededor-en-cuestion-de-minutos/?noamp=mobile#respond Tue, 06 Aug 2019 07:14:14 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=1112 Este dúo binario eclipsante se orbita entre sí aproximadamente cada siete minutos: cuando la estrella más grande y fría pasa frente a la estrella más pequeña y más caliente, la luz de la estrella más pequeña se bloquea. Para los astrónomos que observan el sistema, la pareja se ve desaparecer durante unos 30 segundos durante […]

La entrada Dos estrellas muertas que giran alrededor en cuestión de minutos se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
dos estrellas enanas blancas orbitando una alrededor de la otra
Credit: Caltech/IPAC/R. Hurt

Este dúo binario eclipsante se orbita entre sí aproximadamente cada siete minutos: cuando la estrella más grande y fría pasa frente a la estrella más pequeña y más caliente, la luz de la estrella más pequeña se bloquea. Para los astrónomos que observan el sistema, la pareja se ve desaparecer durante unos 30 segundos durante la fase de eclipse de su órbita.

Sigue leyendo

La entrada Dos estrellas muertas que giran alrededor en cuestión de minutos se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/dos-estrellas-muertas-que-giran-alrededor-en-cuestion-de-minutos/feed/ 0
Lo que no te puedes perder en Agosto https://chimpampum.com/es/lo-que-no-te-puedes-perder-en-agosto/ https://chimpampum.com/es/lo-que-no-te-puedes-perder-en-agosto/?noamp=mobile#respond Fri, 02 Aug 2019 08:49:20 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=1061 Este Agosto viene repleto de acontecimientos en nuestro cielo. Varias lluvias de estrellas, con la más conocida y abundante (las Perseidas) y además con eventos observables a simple vista como la conjunción de la Luna con Júpiter y Saturno. El mes de las Perseidas Este mes el evento más importante es claramente la lluvia de […]

La entrada Lo que no te puedes perder en Agosto se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
Lluvia de meteoros con el Sol poniéndose

Este Agosto viene repleto de acontecimientos en nuestro cielo. Varias lluvias de estrellas, con la más conocida y abundante (las Perseidas) y además con eventos observables a simple vista como la conjunción de la Luna con Júpiter y Saturno.

El mes de las Perseidas

Este mes el evento más importante es claramente la lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo. Junto con las Gemínidas en Diciembre son las más abundantes de todo el año, especialmente en el hemisferio norte, llegando a les 120 meteoros por hora.

El inconveniente que nos encontraremos este año es que habrá una Luna muy brillante en los días próximos al pico del evento. Aún así, se podrán ver una docena de meteoros por hora.

Los meteoritos en esta lluvia son partículas que quedan del rastro de un cometa llamado Swift-Tuttle, descubierto independientemente por Lewis Swift el 16 de julio de 1862 y por Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862. Este cometa orbita nuestro Sol cada 133 años. La última vez que pasó fue en 1992, así que no lo volveremos a ver hasta 2126. La Tierra pasa cada año por el rastro que dejó el cometa que cuando choca con nuestra atmósfera crea la lluvia de estrellas que vemos en Agosto.

Cuándo y cómo ver las Perseidas

La lluvia de estrellas de las Perseidas se podrá ver del 17 de Julio al 24 de Agosto, pero su pico será la madrugada del 12 al 13 de Agosto.

Para verlas se tendrá que mirar hacia el Noreste. Si sabes encontrar la constelación de Cassiopea, el punto de donde salen los meteoros se encuentra justo debajo. Las Perseidas suelen aparecer radiando de un solo punto justo por debajo de la constelación de Cassiopeia, como en la imagen. Pero pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Pleiadas en relacion a Cassiopea
Foto de NASA Jet Propulsion Laboratory

Es importante recordar que este año habrá Luna llena cerca del pico. La luz brillante de la luna no nos dejará ver las Perseidas más débiles.

Otros eventos visibles en el cielo en Agosto

Lluvia de estrellas Alfa Capricórnidas

Otra lluvia de estrellas se podrá ver este Agosto, aunque se ve mucho mejor desde el hemisferio sur. Las Alfa Capricórnidas estarán activas desde el 3 de Julio hasta el 15 de Agosto. Aunque es una lluvia de estrellas menos abundante, sumadas con las Delta Acuáridas Sur la lluvia de estrellas pueden ser espectacular en el hemisferio sur.

Conjunción de la Luna con planetas

Además este mes la Luna aparecerá muy cerca de dos planetas. El 9 de Agosto, la conjunción de la Luna y Júpiter va a ser visible a simple vista en las primeras horas de la noche. Mirar hacia el sur.

El 12 de Agosto, coincidiendo con el pico de las Perseidas, se podrá ver la Luna y Saturno muy cerca en el firmamento.

Fases de la Luna en Agosto

Como la Luna será llena el día 15 de Agosto, la luz brillante de la Luna no nos dejará ver las estrellas fugaces más débiles. Lo mejor es buscar un lugar bien oscuro, apartado de las luces de la ciudad y no mirar al móvil para que los ojos se acostumbren a la poca luz y puedan ver más.

DíaFase de la Luna
7 de AgostoCuarto creciente
15 de AgostoLuna llena
23 de AgostoCuarto menguante
30 de AgostoLuna nueva

Resumen eventos observables a simple vista en Agosto

Encontrarás un resumen de los acontecimientos más importantes del firmamento en Agosto aquí.

Resumen Eventos Cielo en Agosto
Resumen Eventos en el cielo en Agosto

Horario de los eventos astronómicos observables a simple vista

9 de agosto

Conjunción de la Luna y Júpiter

La Luna y Júpiter parecerán estar muy cerca en el firmamento.

Horario (todos en horario local):

  • Madrid: De 21:35 a 01:42.
  • Ciudad de México: De 20:22 a 02:08.
  • Bogotá: De 18:23 a 00:56.
  • Buenos Aires: De 18:34 a 02:59.

12 de agosto

Lluvia de estrellas de las Perseidas

Las Perseidas se podran ver en cualquier parte del mundo en la madrugada del 12 al 13 de agosto, cuando alcanzarán su pico (hasta 120 meteoros por hora).


Conjunción de la Luna y Saturno

La Luna y Saturno parecerán estar muy cerca en el firmamento.

Horario (todos en horario local):

Horario (todos en horario local):

  • Madrid: De 21:34 a 03:45.
  • Ciudad de México: De 20:18 a 04:07.
  • Bogotá: De 18:20 a 02:56.
  • Buenos Aires: De 18:34 a 04:59.

13 de agosto

Mercurio en dicotomía

Mercurio estará en buena posición para su observación, aunque será complicado por su cercanía al horizonte.

Horario (todos en horario local):

  • Madrid: De 05:51 a 07:21.
  • Ciudad de México: De 05:51 a 07:16.
  • Bogotá: De 04:36 a 05:54.
  • Buenos Aires: De 06:34 a 07:38.

Más información

Lluvia de estrellas de la Perseidas – cómo verla

Calendario con más acontecimientos en Agosto

Entérate de todo aquí

* indicates required

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

La entrada Lo que no te puedes perder en Agosto se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/lo-que-no-te-puedes-perder-en-agosto/feed/ 0
5 beneficios de ir a la Luna https://chimpampum.com/es/5-beneficios-de-ir-a-la-luna/ https://chimpampum.com/es/5-beneficios-de-ir-a-la-luna/?noamp=mobile#respond Fri, 26 Jul 2019 06:42:02 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=992 Llegar hasta la Luna fue difícil, el presidente John F. Kennedy no estaba bromeando cuando lo dijo, pero los beneficios que hemos obtenido todos nosotros son enormes. Hoy en día utilizamos diseños y técnicas sin saberlo que se inventaron para poder llegar a la Luna y han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. […]

La entrada 5 beneficios de ir a la Luna se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
Llegar hasta la Luna fue difícil, el presidente John F. Kennedy no estaba bromeando cuando lo dijo, pero los beneficios que hemos obtenido todos nosotros son enormes. Hoy en día utilizamos diseños y técnicas sin saberlo que se inventaron para poder llegar a la Luna y han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana.

Astronauta en la Luna
(elementos de la imagen extraídos de NASA)
Sigue leyendo

La entrada 5 beneficios de ir a la Luna se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/5-beneficios-de-ir-a-la-luna/feed/ 0
Revive la llegada a la Luna en tiempo real https://chimpampum.com/es/revive-la-llegada-a-la-luna-en-tiempo-real/ https://chimpampum.com/es/revive-la-llegada-a-la-luna-en-tiempo-real/?noamp=mobile#respond Thu, 18 Jul 2019 10:43:43 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=920 En pocos días hará 50 años que los humanos llegamos a caminar por la superficie de la Luna. Para celebrarlo, se puede revivir en directo la misión Apolo 11 de la NASA en los enlaces de más abajo. Entérate de todo aquí

La entrada Revive la llegada a la Luna en tiempo real se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
En pocos días hará 50 años que los humanos llegamos a caminar por la superficie de la Luna. Para celebrarlo, se puede revivir en directo la misión Apolo 11 de la NASA en los enlaces de más abajo.

Revive en directo la llegada a la Luna de hace 50 años

Sigue leyendo

La entrada Revive la llegada a la Luna en tiempo real se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/revive-la-llegada-a-la-luna-en-tiempo-real/feed/ 0
Estamos a punto de minar polvo lunar https://chimpampum.com/es/estamos-a-punto-de-minar-polvo-lunar/ https://chimpampum.com/es/estamos-a-punto-de-minar-polvo-lunar/?noamp=mobile#comments Mon, 28 Jan 2019 10:34:39 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=454 La Agencia Espacial Europea (ESA) ha tomado los primeros pasos para extraer recursos de la superficie lunar. Acaban de firmar un contrato para estudiar la posibilidad de minar la Luna con ArianeGroup.

La entrada Estamos a punto de minar polvo lunar se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
La idea de extraer una forma de energía limpia y eficiente de la Luna ya se había visto en la ciencia ficción en las décadas pasadas. Ahora la Luna está en el punto de mira para extraer recursos disponibles en su superficie.

minar la luna
Sigue leyendo

Entérate de todo aquí

* indicates required

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

La entrada Estamos a punto de minar polvo lunar se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/estamos-a-punto-de-minar-polvo-lunar/feed/ 1
Un robot espacial auto-suficiente accionado por vapor podría minar el Cinturón de Asteroides para siempre https://chimpampum.com/es/un-robot-espacial-autosuficiente-explotara-el-cinturon-de-asteroides/ https://chimpampum.com/es/un-robot-espacial-autosuficiente-explotara-el-cinturon-de-asteroides/?noamp=mobile#respond Wed, 23 Jan 2019 09:42:33 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=361 La empresa norteamericana Honeybee Robotics ha presentado junto a la Universidad Central de Florida (UFC) un prototipo de robot espacial para minar el Cinturón de Asteroides.

La entrada Un robot espacial auto-suficiente accionado por vapor podría minar el Cinturón de Asteroides para siempre se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
La empresa norteamericana Honeybee Robotics ha presentado junto a la Universidad Central de Florida (UFC) un prototipo de robot espacial para minar el Cinturón de Asteroides. La característica que llama más la atención es que el robot no necesita recargar combustible porque es auto-suficiente.

robot espacial minando un asteroide
Sigue leyendo

Entérate de todo aquí

* indicates required

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

La entrada Un robot espacial auto-suficiente accionado por vapor podría minar el Cinturón de Asteroides para siempre se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/un-robot-espacial-autosuficiente-explotara-el-cinturon-de-asteroides/feed/ 0
Primer eclipse del año 2019 https://chimpampum.com/es/primer-eclipse-del-ano-2019/ https://chimpampum.com/es/primer-eclipse-del-ano-2019/?noamp=mobile#respond Mon, 21 Jan 2019 13:41:09 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=300 En la madrugada del lunes 21 de Enero de 2019 se podrá ver el primer eclipse lunar del año 2019. La superluna se volverá de un color naranja oscuro durante un poco más de una hora. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, tapando la luz que ilumina […]

La entrada Primer eclipse del año 2019 se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
En la madrugada del lunes 21 de Enero de 2019 se podrá ver el primer eclipse lunar del año 2019. La superluna se volverá de un color naranja oscuro durante un poco más de una hora. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, tapando la luz que ilumina normalmente la superfície de nuestro satélite.

fases del eclipse lunar
Sigue leyendo

Entérate de todo aquí

* indicates required

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

La entrada Primer eclipse del año 2019 se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/primer-eclipse-del-ano-2019/feed/ 0
Como medir la distancia de la Tierra a una galaxia lejana https://chimpampum.com/es/como-medir-la-distancia-de-la-tierra-a-una-galaxia-lejana/ https://chimpampum.com/es/como-medir-la-distancia-de-la-tierra-a-una-galaxia-lejana/?noamp=mobile#comments Mon, 17 Dec 2018 18:12:26 +0000 http://www.chimpampum.com/es/?p=92 Para conocer la distancia de una galaxia muy lejana a la Tierra se analiza las variaciones que ha sufrido la luz ¿Cómo lo harías tu para medir la distancia de una galaxia lejana a la Tierra? De entrada, midiendo la luminosidad de la galaxia lejana, ¿no? Si brilla más, está más cerca y si es […]

La entrada Como medir la distancia de la Tierra a una galaxia lejana se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
galaxias lejanas a la Tierra

Para conocer la distancia de una galaxia muy lejana a la Tierra se analiza las variaciones que ha sufrido la luz

¿Cómo lo harías tu para medir la distancia de una galaxia lejana a la Tierra? De entrada, midiendo la luminosidad de la galaxia lejana, ¿no? Si brilla más, está más cerca y si es más tenue está más lejos. Pues no. Las galaxias, como las estrellas, pueden tener más o menos luminosidad y esto no está directamente relacionado a su distancia a la Tierra. Además tenemos el problema añadido de la expansión del universo que nos altera la medición de esa distancia.

Para calcular su distancia se utiliza el «desplazamiento hacia el rojo» o corrimiento al rojo (redshift en inglés). Éste es un fenómeno que sucede debido a que el universo se está expandiendo y lo utilizaremos a nuestro favor para medir la distancia de una galaxia lejana a la Tierra.

La técnica usada para medir la expansión del universo es el «desplazamiento hacia el rojo»

Una galaxia emite un haz de radiación electromagnética hacia la Tierra (que contiene la luz que podemos ver con nuestros ojos). En este artículo hablaremos de luz para simplificar. Mientras esta luz viaja hacia la Tierra el espacio se continúa expandiendo. Debido a que tarda millones de millones de años en llegar a nosotros y el espacio se está expandiendo, también se expande la longitud de esta onda de radiación. Lo que provoca un decremento de la frecuencia de la radiación electromagnética (la longitud de onda y la frecuencia son dos parámetros de la radiación que son inversamente proporcionales, cuanto mayor es la frecuencia menor es la longitud de onda y al revés). Se dice desplazamiento al rojo porque el rojo es el color con una frecuencia más baja que el resto, como se puede ver en la imagen.

Más información para entender como funcionan las ondas.

Este fenómeno se le llama efecto Doppler. Pasa lo mismo con las ondas sonoras cuando una ambulancia se aleja y se oye una sirena más grave o se acerca y se oye la sirena más aguda. ¡Fíjate la próxima vez que oigas una ambulancia!

La luz al transmitirse por el universo cambia debido a que el universo se está expandiendo. Como el universo expande las ondas que se transmiten lo que hacen es cambiar el color la luz.

Si medimos el color de la nueva luz que nos llega a la Tierra podemos descubrir la expansión del universo des de que se emitió la luz. Pero también podremos estimar la edad del universo cuando se emitió la luz des de la galaxia. Con la diferencia en el color entre la luz que nos llega a la Tierra y la luz producida inicialmente, podremos medir la expansión que se ha producido en el universo en el tiempo que ha tardado en llegar la luz a la Tierra.

Para medir la distancia a una galaxia lejana usamos la técnica de Lyman Break.

Hasta aquí hemos visto que el desplazamiento al rojo es el fenómeno que nos ayuda a determinar la expansión del universo, midiendo el haz de luz emitido por una galaxia lejana. Ahora nos preguntamos: ¿Cómo podemos saber el color exacto de la luz producida inicialmente por esta misma galaxia? Para saber más, sigue leyendo.

Cuanto mayor sea el desplazamiento hacia el rojo o la diferencia de color medida, más atrás en el tiempo estamos «mirando». Esto se puede medir a partir de todas las ondas que nos llegan. Todas las galaxias emiten un haz de radiaciones a muchas frecuencias distintas. Lo que se llama el espectro de frecuencias. Dentro de estas frecuencias se encuentra la luz de distintos colores. La luz con menor frecuencia es de color rojo. Incrementando la frecuencia encontramos por orden: naranja, amarillo, verde, azul, violeta y finalmente ultravioleta.

La técnica para saber la luz inicial de una galaxia lejana se llama «Lyman Break Technique«, que se basa en buscar las «brechas» en el espectro de frecuencia que se recibe. Es decir, hay una parte del espectro que se ha absorbido y no llegamos a ver. Esta brecha en el espectro es debido al hidrógeno del universo que absorbe unas frecuencias concretas de la luz: la luz ultravioleta (UV), y las otras las deja igual. El hidrógeno es un elemento que se encuentra en abundancia en el universo y lo que hace es bloquear la luz ultravioleta, por eso no nos llega a la Tierra.

Si la galaxia que observamos des de la Tierra estuviera lo suficientemente lejos, podríamos ver toda la luz excepto la ultravioleta porque el hidrógeno la habría absorbido.

Anteriormente hemos visto que como el universo se expande, la luz inicial de una galaxia muy lejana se estira/expande al travesar el universo hasta llegar a la Tierra, cambiando de color la luz hacia una menor frecuencia (en dirección hacia el rojo, porque es el color que tiene la frecuencia más baja).

Ejemplos de casos que nos podríamos encontrar

  • Si la galaxia está un poco más lejos que antes, por culpa del «desplazamiento al rojo» (o redshift) la luz ultravioleta se transforma en luz azul, la azul en verde, la verde en amarilla, la amarilla en naranja, la naranja en roja, la roja en infraroja… y así sucesivamente.
  • Pero la luz ultravioleta ya se había absorbido por el hidrógeno en el espacio, por lo tanto no nos llegará luz azul. En este caso des de la Tierra no llegaríamos a ver ni ultravioleta ni azul, pero todas las demás sí.
  • Si la galaxia está aún más lejos, ahora la luz azul se transforma en verde mientras todos los otros colores también se ven afectadas por el desplazamiento al rojo y también se mueven. Como la luz azul se había bloqueado por el hidrógeno mucho antes y esta se ha transformado en luz verde, en este caso no veremos ni la luz ultravioleta, ni azul, ni verde.

Y así, cuánto más lejos está la galaxia que observamos más colores se absorben. Hasta que llegamos al rojo y toda la luz se ha bloqueado.

En función de la distancia que ha recorrido la luz emitida por la galaxia, la parte de espectro que se ha absorbido será más o menos hacia la luz roja. Cuanto más lejos está la galaxia que observamos, más hacia el rojo estará la brecha de absorción y cuanto más cerca, menos absorción habrá y por tanto, solo se habrá absorbido la parte UV.

Para medir qué parte del espectro se ha absorbido y qué no y así saber lo lejos que está una galaxia se utilizan filtros de color como los de la imagen que nos indican si llega luz o no en ese color. Cuánto más lejos está la galaxia respecto a la Tierra más colores se habrán bloqueado y no quedará ninguna luz.

NOTA: es el espacio del universo el que se expande, no las galaxias o nebulosas o estrellas. Éstos se quedan bastante estacionarios donde están, lo que sucede es que aumenta el espacio entre ellos.

En resumen, para explicarlo en un párrafo. Como el universo se expande, tenemos que la luz se va hacia el rojo (de ultravioleta a azul, de azul a verde, de verde a amarillo, etc.). Con esto sabemos cuánto se ha expandido el universo. Ahora para saber la distancia exacta, sabemos que la luz ultravioleta se va y deja una brecha. Esta brecha va bajando hacia el rojo hasta dejar una brecha muy muy grande donde no hay luz si la galaxia está muy muy lejos. Si la galaxia está más cerca, la brecha será más pequeña.

Enlaces de interés

High-Redshift Radio Galaxies

Astronomers discover the most distant galaxy in the Universe

The First Galaxies

La entrada Como medir la distancia de la Tierra a una galaxia lejana se publicó primero en CHIMPAMPUM.

]]>
https://chimpampum.com/es/como-medir-la-distancia-de-la-tierra-a-una-galaxia-lejana/feed/ 1